DICCIONARIO
Acera
Zona longitudinal de la carretera, elevada o no, destinada al tránsito de los peatones.
Acera-bici
Vía ciclista señalizada sobre la acera.
Arcén
Franja longitudinal afirmada contigua a la calzada, no destinada al uso de vehículos automóviles, más que en circunstancias excepcionales.
Bicicleta
Ciclo de dos ruedas.
Calzada
Parte de la carretera dedicada a la circulación de vehículos. Se compone de un cierto número de carriles.
Carril
Banda longitudinal en que puede estar subdividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales.
Carril-bici
Vía ciclista que discurre adosada a la calzada, en un solo sentido o en doble sentido.
Ciclo
Vehículo de dos ruedas por lo menos accionado sólo por el esfuerzo muscular de sus ocupantes.
Ciclomotor
Vehículo de dos ruedas, con motor no superior a 50 centímetros cúbicos, y con una velocidad máxima no superior a 45 Km/h.
Conductor
Persona que maneja la dirección de un vehículo.
Dispositivo reflectante o catadióptrico
Destinado a señalar la presencia del vehículo, y que debe ser visible por el conductor de otro al iluminarlo con su luz de largo alcance. El delantero debe ser blanco, el lateral amarillo auto, y el trasero rojo.
Peatón
Persona que, sin ser conductor, transita a pie por la vía.
Poblado
Espacio que comprende edificios y en cuyas vías de entrada y de salida están colocadas, respectivamente, las señales de entrada a poblado y de salida de poblado.
Travesía
Es el tramo de vía interurbana que discurre por suelo urbano.
Vehículo
Aparato apto para circular por la vía.
Vía ciclista
Vía específicamente acondicionada para el tráfico de ciclos, con la señalización horizontal y vertical correspondiente, y cuyo ancho permite el paso seguro de estos vehículos.
Zona peatonal
Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones. Se incluye en esta definición, la acera, el andén y el paseo.