top of page

A LOS PADRES

Los adultos en general, y los padres muy en especial, somos los ejemplos en que se fijan nuestros niños y jóvenes. Siguiendo nuestro ejemplo, imitan nuestros modelos de comportamiento, en general en todos los aspectos de la vida, y en particular en la circulación vial.

Debemos tener por lo tanto, absolutamente claro, que nuestro comportamiento vial debe ser el correcto, si queremos que el de nuestros hijos también lo sea. Por eso, tanto como peatones y conductores de bicicletas como conductores de otros vehículos, debemos respetar las normas y señales de circulación, y además, debemos ser prudentes y respetuosos con los demás usuarios de la vía. Y no debemos olvidar que, nuestro comportamiento vial debe ser también el correcto aunque no vayamos acompañados de un niño, ya que también nos observan otros niños para los que de igual manera somos un ejemplo.

Si lo hacemos así, estamos sentando las bases fundamentales de la educación vial de nuestros hijos, pero además, podemos dar un segundo paso. Para que, desde bien pequeños, aprendan los conceptos, las normas y las señales de circulación debemos explicárselos de forma práctica mientras circulemos tanto como peatones como conductores. Así evitaremos en gran medida que nuestros hijos puedan verse implicados en riesgos innecesarios por su incorrecto comportamiento vial.

La Guía de Padres pretende concienciarnos a los padres de nuestro papel fundamental en la educación vial de nuestros hijos y ayudarnos en esta labor facilitándonos una base teórica para llevar a cabo esa tarea de la forma más adecuada posible. Los juegos de Educación Vial son un apoyo  para que de una forma práctica y divertida ayudemos a nuestros hijos a asimilar los conceptos básicos de la educación vial sin que les suponga el menor esfuerzo.

bottom of page